SINOPSIS HISTÓRICA

Al pastor Ignacio Guevara Dios le  dio la visión de fundar la Misión Panamericana de Colombia, en el año de l956 cuando comenzó la obra en un pequeño lugar con varias damas que le apoyaron luego de convertidas, en ese entonces llamo al Pastor Héctor Machuca Gómez, quien estaba trabajando con la Misión Interamericana, para que trabajara hombro a hombro con él. Por el año de 1960 se legaliza ante el gobierno la Misión, siendo nombrada la primer junta directiva, compuesta por Ignacio Guevara como presidente, Héctor Machuca, vicepresidente, Harriet de Guevara como Secretaria, Isaías Chaur, Abacuc Larrota y Antonio Arévalo entre otros como miembros iniciales. Y así iniciar lo que hoy es la Misión Panamericana de Colombia, que se extendió por toda Colombia, Perú, Brasil, Venezuela, República Dominicana, Ecuador, España, Panamá, Bolivia, Aruba, Curacao  y otros países, hoy cuenta con más de 400 Iglesias en Colombia.

Hoy el Pastor Ignacio Guevara, cuenta con 93 años de edad y sigue fuerte y vigoroso como Caleb, predicando en todo lugar, escritor de varios libros reconocidos, y distribuidos por varias editoriales a nivel mundial. Su propósito es trabajar también con la niñez desamparada, y para esto fundó recientemente una asociación para defensa y protección del menor de la calle.

Por el año 1962 el pastor Ignacio llamo al hermano Carlos Julio Moreno para trabajar con la Misión Panamericana de Colombia, quien estuvo pastoreando e impulsando la  obra en Puerto Boyacá desde octubre de 1962 a julio 1968, luego fue a Pereira y estuvo del año 1968 hasta 1971 y de ahí fue a Cali a establecer la obra del año 1971 al año 1979, luego estuvo en Bogotá en la Iglesia de Sión, y posteriormente ha estado pastoreando la Iglesia Misionera de Antioquía.

El Pastor Carlos Julio Moreno en su tiempo de vicepresidente impulso la obra en todo el país, como sobreveedor, ayudando, y  consiguiendo fondos, para diferentes lugares, ayudo a impulsar la obra en el amazonas, fundando la Misión Panamericana del Perú y del Brasil. Ha incursionado  también en la radio, colaborando con la Emisora Nuevo Continente de Bogotá,  Medellín y seis emisoras comunitarias en diferentes lugares del País. Ha viajado por varios países predicando y llevando la preciosa semilla y levantando fondos, para impulsar la obra en Colombia y otros países.

El pastor Ignacio incursiono también en los medios de comunicación, escribiendo mensajes de 15 y 20 minutos para radio Cristal. En el año de 1968 nació la persona jurídica Emisora Nuevo Continente donada por el hermano Pat Roberson a la Misión Panamericana de Colombia, pero su filosofía es servir al pueblo de Dios, es conocida como la Emisora del Pueblo Cristiano sin distingos denominacionales.

En el año de 1968 el pastor Héctor Machuca fundo la Iglesia de Sión al norte de la ciudad y posteriormente la Iglesia de Bonanza, iglesias que posteriormente se unieron en una sola llamada hoy Centro de Fe y Esperanza y esta siendo pastoreada por el hermano Gerardo Cote.

En el año de 1970 regreso a seguir pastoreando la Iglesia central de la Misión. También ayudo activamente en el establecimiento de varias iglesias en todo el País.

El Pastor Héctor Machuca estuvo al frente de la vicepresidencia de la Misión hasta el año de 1978, cuando le entrego al pastor Carlos Julio Moreno quien en el año de 1996 logro que la Misión se constituyera como entidad religiosa y fue nombrado presidente de la corporación, hasta julio del 2003, cuando entrego el cargo al pastor Armando Arboleda quien en la actualidad ejerce el cargo

Fue el segundo presidente de la Misión Panamericana de Colombia.

Tercer y actual presidente de la Misión Panamericana de Colombia.

Fundador y primer presidente de la Misión Panamericana de Colombia.

Pastor Armando Arboleda

Pastor Carlos Moreno

Pastor Ignacio Guevara